
Estimada Sra. Victoria Rodriguez.

En los últimos programas de Esta Boca Es Mía, se han tocado directa e indirectamente temas de gran importancia para los integrantes de nuestro colectivo: el proyecto de ley de violencia de género, las denuncias falsas de violencia doméstica, la discriminación contra los varones en los juzgados de familia, y en general las relaciones de género en la sociedad Uruguaya.
Antes que nada queremos congratularla a usted y a la producción del programa por permitir un debate sin censura sobre estas temáticas sobre las que estaba pendiente que nuestra sociedad tuviera una discusión abierta y profunda, para encontrar soluciones reales a los problemas, más allá de los eslóganes y los fanatismos.
En el programa emitido hace algunos días sobre la Violencia de Género y la suspensión de la tenencia paterna, el panel de invitados constó de dos figuras: una mujer (por Mujeres de Negro) y un hombre (por el «Programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia» de la IMM). Si bien valoramos que hubo un interés en mostrar las dos perspectivas, en el desarrollo del programa (en el que los invitados no contrastaron ninguna opinión entre ellos que enriqueciera el debate) fué evidente una falta de representación genuina de la perspectiva masculina sobre estas temáticas que una participación de VaronesUnidos – al tener la representación de la perspectiva masculina en cuestiones de género como misión- podría haberle dado.
Esto ocurrió así porque el «Programa de atención a hombres que deciden dejar de ejercer violencia» no es la contracara de Mujeres de Negro, sino una institución alineada con la misma visión ginocéntrica que lleva a ambas instituciones a atender a la violencia en la pareja solamente cuando es el hombre el victimario y la mujer la víctima, y a invisibilizar a las víctimas masculinas de violencia familiar y de pareja, a pesar de que los varones somos 1 de cada 3 víctimas de violencia doméstica.
Algunos días más tarde, en el programa sobre la propuesta del ejercito de atender la problemática de los ninis, se dió un debate sobre cuestiones de género donde usted aludió a la posibilidad de que con este proyecto de Ley nos estemos «pasando para el otro lado», generando una discriminación institucionalizada contra el varón y despojando a las personas de sexo masculino de derechos fundamentales.
Estamos plenamente de acuerdo con usted, pero quisiera plantearle una reflexión:
¿La selección de invitados de aquel programa no contribuyó a reforzar ese sesgo contra los varones al excluir – involuntariamente – a la perspectiva masculina que VaronesUnidos representa?
Quizás recuerde que al finalizar el programa, se sorprendió al encontrar que la respuesta a la pregunta sobre suspender la tenencia a los padres violentos que dio la audiencia fue negativa. Personalmente creo que más que una respuesta a esa pregunta puntual, la audiencia expresó su sentido rechazo a ese tan palpable sesgo contra los varones que actualmente impregna las discusiones mediáticas sobre cuestiones de género.
Es este sesgo el que desde VaronesUnidos nos hemos propuesto ayudar a los medios a contrarrestar, incluyendo en el debate una perspectiva masculina genuina, fresca y joven, pero también informada, relevante y sólidamente fundamentada, capaz de aportar una gran riqueza y atractivo a un debate tan importante para nuestra sociedad como éste.
Pablo Laurta, Fundador de Varones Unidos.
Contacto: varonesunidos@gmail.com