Billones desperdiciados en investigaciones fraudulentas sobre violencia doméstica

Cada año, enormes sumas de dinero se destinan a programas de violencia doméstica en múltiples países, pero la eficacia de estos programas es preocupantemente baja. En un contexto donde se busca resolver esta crisis social, es alarmante ver cómo se desperdician billones de euros y dólares en investigaciones y modelos que no funcionan.

Billones desperdiciados en investigaciones fraudulentas sobre violencia doméstica

La ineficacia de los programas actuales

La Corte de Auditores de Europa evaluó la iniciativa Spotlight en 27 países y concluyó que «no hay evidencia de que la violencia contra mujeres y niñas haya disminuido en los diversos países cubiertos por la iniciativa» (1). Este hallazgo nos lleva a cuestionar a qué se destinan estos fondos masivos. Con un presupuesto superior a los 2.4 mil millones de euros en Francia en 2023 (11) y 670 millones de dólares en los Estados Unidos para la oficina de Violencia Contra las Mujeres, los resultados son desalentadores.

Estudios que apoyan esta ineficacia

Un metaanálisis sobre métodos de evaluación del violencia de pareja (intimate partner violence, IPV) reveló que los estudios que utilizan las métricas de oro, apoyados en informes de sobrevivientes, no muestran reducciones significativas en la IPV (2). Además, un funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos aseveró: «No tenemos evidencia hasta la fecha de que la Ley de Violencia Contra la Mujer haya conducido a una disminución en los niveles generales de violencia contra las mujeres» (3). La falta de resultados palpables plantea interrogantes serios sobre la dirección de estas inversiones.

Falta de atención a las causas conocidas

Se ha identificado que la violencia en pareja es impulsada por factores como el abuso de alcohol (4), el colapso marital (5) y los trastornos de salud mental (6). Sin embargo, muchos programas de reducción del abuso se han anclado en el Modelo Duluth, el cual se centra en dinámicas de poder y control en las relaciones (8). Esta estrategia ha sido ampliamente criticada y declarada como ineficaz, ignorando las causas más profundas del problema.

El desafío de la investigación feminista

Adrienne Barnett, académica en Derecho de la Universidad de Londres, ha abordado la cuestión de la investigación feminista, argumentando que esta rechaza los métodos científicos tradicionales. Según Barnett, la investigación feminista no solo busca comprender la sociedad; su objetivo es transformarla. Ella sostiene que “No recopilamos datos; creamos datos”, sugiriendo que a menudo se fabrican datos y conclusiones extravagantes para apoyar sus fines liberatorios (9).

El dilema de los legisladores

Los legisladores enfrentan un dilema crítico. Si tienen como objetivo ganar la aprobación de las activistas feministas, deben continuar apoyando el modelo de «poder y control» de violentas domésticas. No obstante, si buscan crear políticas que realmente reduzcan el abuso, es vital que sus programas se basen en investigaciones y datos sólidos.

La voz de DAVIA

La Alianza Internacional de Abuso y Violencia Doméstica (DAVIA), que agrupa a 189 organizaciones de 39 países, está comprometida a asegurar que las políticas contra la violencia doméstica sean basadas en ciencia, afirmativas de la familia y inclusivas en género. La misión de DAVIA es que las intervenciones contra la violencia deben anclarse en la evidencia y no en ideologías disfuncionales (http://endtodv.org/davia/).

Conclusión y futuro de las inversiones

A medida que los billones se desperdician, es imperativo que los legisladores revisen sus enfoques y se dirijan hacia modelos científicos que respeten la dignidad humana y aborden las verdaderas causas detrás de la violencia doméstica. Solo así se podrá garantizar un cambio real y efectivo en la vida de las personas afectadas.

Las futuras políticas deben considerar la voz de organizaciones como DAVIA, que buscan un cambio verdadero basado en evidencia, para que el dinero y esfuerzo invertidos generen un impacto positivo y duradero.

Referencias:

(1) European Court of Auditors

(2) Meta análisis

(3) Evidencias del Departamento de Justicia

(4) Alcohol y abuso en pareja

(5) Colapso marital

(6) Trastornos de salud mental

(8) Modelo Duluth

(9) Adrienne Barnett

(11) Iniciativa de Francia

(12) Presupuesto de EEUU

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *