Según la Real Academia Española, los neologismos utilizados por los principales críticos del movimiento feminista, son neologismos válidos que todavía no han sido recogidos en el diccionario debido solamente a su reciente aparición.
Feminazi Detected
Al contrario de lo que le gritó Malena Pichot a Agustín Laje en su infame entrevista al intelectual Argentino, las feminazis, parece que sí existen. Según aclaró la RAE desde su cuenta de Twitter, «Feminazi» es un término despectivo de reciente aparición.
@MJLetrada #RAEconsultas Sí se dice que es un término despectivo, acuñado como acrónimo de «feminista» + «nazi» y de reciente aparición.
— RAE (@RAEinforma) July 7, 2016
Hembrismo
Según la RAE también existe el hembrismo, definido como lo opuesto a o la versión femenina del machismo.
@Aly_Ziah #RAEconsultas «Hembrismo» se usa en los textos como opuesto a «machismo»; es neologismo reciente y no figura en el diccionario.
— RAE (@RAEinforma) September 16, 2016
Masculinismo
Según la RAE también existe el término Masculinismo, sobre el que desde Varones Unidos elaboramos un post explicando en lo que consiste, y que teniendo en cuenta los estudios sobre los roles del hombre y la mujer en la sociedad, la RAE lo considera un término válido para el equivalente masculino del feminismo, tal cual lo empleamos también desde VaronesUnidos.
@erik_dj_35 #RAEconsultas… los estudios dedicados a los papeles que el hombre y la mujer desempeñan en la sociedad emplean «masculinismo».
— RAE (@RAEinforma) July 20, 2016
Fuente: ifvmes.wordpress.com
Que bueno que las reconocieron, ahora se haran mas famosas.
Yo siempre llame hembristas a toda mujer grosera que se acía llamar feminista.
Suena bien.
El profesor de economía en la U. de California en Davis, Tom Hazlett, fue el primero en usar el término feminazi en los 80.
En razón a que en dicha Universidad, existía un grupo de feministas extremistas ( lesbianas en su mayoria ) y que usaban la violencia para imponer sus ideas y planteamientos. Atacando y golpeando inclusos a mujeres de grupos feministas que no estaban de acuerdo a sus pensamientos y en la forma de imponer sus ideas.
Relaciono ese feminismo extremo, con el régimen nazi; ya que al igual que el
totalitarismo alemán, no toleran opiniones diferentes a las de ellas.
Posteriormente el término fue utilizado por el locutor de radio estadounidense Rush Limbaugh en el año 1990, quien popularizó el uso del término en uno de sus libros: Cómo deberían de ser las cosas, publicado en 1992
que bueno ya era hora que nos reconocieran como nos definimos
Con el prefijo FEMI se pueden denominar varios tipos de FEMINISTAS, tales como: Feminazis, femicomunistas, femifascistas, femitotalitarias, femiaberrantes, femiabortistas, femiasesinas, etc.
El último comentario fuera de lugar y si lo use de manera despectiva y sin sentido.
Ya era hora de darle al nauseabundo matriarcado hembrista un buen golpe en la cresta. Por otra parte, considero que también la RAE debería de añadir al diccionario el nombre de «hembrirulas», como antónimo de lo que las feminazis hembristas llaman machirulo». Nunca es tarde si la ducha es buena.
WOLF MASTER no existio ningun totalitarismo aleman nabo lesi , lo que existio fue el NacionalSocialismo aleman, eso es propaganda Sionista
Obviamente la RAE trabaja para Estados Unidos, ademàs de seguir la propaganda de los dounus sionistas, tambien se une a la invencion de la Neo-Lengua de Orwell una propuesta de los Fabianistas(fabianismo) totalitaristas que gobernaron Estados Unidos durante los 40 y 50 atacando alemania y toda europa junta
Putocobarde.
La RAE, YA acepta la palabra puto para dar énfasis a otra.
Me putoencanta.