Varones Unidos y coalición internacional luchan contra la misandria en la Comisión de DDHH de la ONU

La lucha por la equidad de género no debe ser un discurso unidimensional. En el contexto actual, Varones Unidos y diversas organizaciones internacionales están alzando la voz en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, enfrentándose a la misandria y promoviendo un enfoque más inclusivo hacia el tratamiento de los derechos de todos.

Varones Unidos luchan contra la misandria en la ONU

Un contexto de críticas a la Comisión de DDHH

Desde su establecimiento, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha enfrentado críticas significativas. Kofi Annan, ex Secretario General de la ONU, ya señalaba, hace dos décadas, que la credibilidad de la Comisión se encontraba en un punto crítico. Esto llevó a su disolución en 2006 y posterior reemplazo por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, el Consejo enfrenta hoy desafíos similares, lo que ha motivado la acción de Varones Unidos.

La violación de derechos humanos de los hombres

En un informe que ha capturado la atención de muchas organizaciones, se destaca que los hombres están en desventaja en al menos 12 áreas clave. Tales revelaciones provienen de entidades de renombre como la OMS, la OIT y el Banco Mundial. Este enfoque sesgado hacia el tratamiento de los derechos humanos ignora la igualdad proclamada en la Declaración Universal de Derechos Humanos, que estipula que «todos están facultados para gozar de todos los derechos y libertades» sin distinción alguna.

El informe A/HRC/59/47 y su impacto

El informe titulado «Violencia basada en el sexo contra mujeres y niñas: nuevas fronteras y cuestiones emergentes» (A/HRC/59/47) está siendo evaluado por el Consejo de Derechos Humanos. Sin embargo, su contenido ha sido criticado por no considerar que los hombres también pueden ser víctimas de violencia doméstica. El investigador canadiense Don Dutton reveló que aproximadamente el 50% de la violencia doméstica es bilateral y que, en los incidentes unilaterales, el 35% es perpetrado por mujeres.

La perspectiva equivocada del informe

La representación errónea de la violencia de género en el informe A/HRC/59/47 compromete los derechos de los hombres que son víctimas de abuso. Muchos se enfrentan a un sistema que niega sus experiencias y les priva de acceso a los recursos necesarios para su protección. Además, este falso relato también afecta a aquellos hombres que son acusados injustamente, vulnerando su derecho a un debido proceso.

La respuesta de la comunidad internacional

Frente a esto, Varones Unidos se ha unido a múltiples organizaciones alrededor del mundo, enviando cartas para rechazar el informe A/HRC/59/47. Entre los grupos que han tomado parte se encuentran: la Asociación Contra la Alienación Parental de Lituania, Dads Matter del Reino Unido y muchos otros que representan una coalición de voces que demandan un enfoque más equitativo en el tratamiento de los derechos de género.

La llamada de acción de DAVIA

El Domestic Abuse and Violence International Alliance (DAVIA) cuenta con 189 organizaciones miembros en 39 países. Esta alianza ha hecho un llamamiento al Consejo de Derechos Humanos para que rechace el informe A/HRC/59/47 y abogue por políticas más equilibradas y científicamente fundamentadas respecto a la violencia doméstica. DAVIA promueve un enfoque que reconozca a todas las víctimas de abuso, sin importar su género, lo que es esenciales para la justicia.

Hacia un futuro más igualitario

La lucha de Varones Unidos y sus aliados es un llamado a reconocer que los derechos humanos son para todos, y no deben ser secuestrados por una narrativa que minimiza o ignora la experiencia de un grupo. La misión es clara: abogar por un sistema que respete la dignidad y los derechos de cada individuo, independientemente de su género.

La esperanza radica en que, al unir esfuerzos y alzar la voz, se pueda avanzar hacia un futuro donde la equidad no sea solo un ideal, sino una realidad vivida por todos. Varones Unidos continúa comprometido a trabajar por un entorno donde cada hombre y cada mujer tengan garantizados sus derechos de manera equitativa, contribuyendo a una sociedad más justa y armoniosa.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *