Un repaso puntual de las denuncias y contradenuncias que protagonizan la disputa entre Wanda Nara y Mauro Icardi, con fechas, medidas cautelares y el estado de los expedientes tal como consta en actas y resoluciones difundidas públicamente.
Acusaciones y contradenuncias: panorama general
El conflicto se inició como una crisis matrimonial y evolucionó hacia causas civiles y penales que incluyen denuncias por violencia psicológica y económica, amenazas y restricciones de comunicación con las menores, con medidas cautelares que han ido variando según el expediente.
Denuncias presentadas por Wanda Nara
12 de noviembre de 2024: violencia psicológica y económica, Juzgado Nº 23 de la Ciudad de Buenos Aires. Nara describió control de ingresos y bienes y solicitó la exclusión de Icardi del departamento. Las actuaciones en ese periodo detallan controles sobre ingresos, gastos y patrimonio.
30 de noviembre de 2024: ampliación en el fuero de familia de Tigre; amenazas y la supuesta tenencia de armas. Allanamiento nocturno; sin armas halladas, pero con medidas de exclusión y prohibición de acercamiento ratificadas. Las autoridades destacaron que no se hallaron armas pese a la diligencia.
21 de diciembre de 2024: denuncia contra la niñera por presuntos malos tratos; expediente en el Juzgado de Garantías Nº 2 de Tigre; medidas cautelares temporales contra la trabajadora. La denuncia también apuntó a irregularidades administrativas por la trabajadora.
Respuesta y acciones de Mauro Icardi
Icardi promovió medidas en el fuero de familia para garantizar su comunicación y el régimen de cuidados. También buscó asegurar que las menores mantuvieran contacto con su padre, presentando pruebas y testimonios para refutar acusaciones de control económico y amenazas, y se sometió a requerimientos judiciales como entrega de dispositivos y documentación.
Contradenuncias y reclamos económicos
Nara solicitó una cuota alimentaria mensual elevada (se mencionó 50.000 dólares) que quedó en debate. Icardi impugnó montos y presentó pruebas sobre su situación financiera y sus gastos. También hubo disputas por difusión de mensajes privados y la exposición de material íntimo; resoluciones ordenaron la prohibición de difusión y el secuestro de teléfonos para peritajes.
Otras denuncias y protagonistas vinculados
Las causas involucran a terceras personas, como la actriz María Eugenia “China” Suárez y otros allegados como personal doméstico o periodistas. Denuncias por hostigamiento y filtración de comunicaciones privadas se repiten en distintos expedientes. Las resoluciones incluyen prohibición de acercamiento, secuestro de dispositivos y restricciones sobre la circulación de material íntimo para proteger a las menores.
Estado procesal de los principales expedientes
La justicia dictó medidas de urgencia: exclusiones del hogar, prohibiciones de acercamiento y secuestro de dispositivos. Algunos casos se tramitan en penal contravencional, otros en familia o garantías, con coordinación entre magistrados. Muchos expedientes están en fase de prueba, con peritajes y audiencias para cuidar a las niñas.
Implicancias mediáticas y jurídicas
El tratamiento mediático ha complicado la dinámica judicial, con declaraciones públicas y publicaciones; sin embargo, los jueces han dictado resoluciones para limitar la exposición y preservar pruebas, distinguiendo entre alegatos públicos y lo que consta en expedientes. Los analistas señalan que este contexto podría influir en futuras decisiones de fondo.
Qué sigue en los tribunales
Audiencias sobre la guarda y la comunicación con las menores, peritajes de dispositivos y resolución de impugnaciones económicas; las medidas cautelares permanecerán hasta dictarse sentencias definitivas. Se prevén nuevas instancias de prueba, entre ellas informes de peritos y posibles incidentes.