
La Justicia paraguaya emitió una orden de captura nacional contra Camila Antonella Arámbulo Garibaldi, una abogada de 30 años imputada por hurto agravado al periodista argentino Nicolás Morás. Declarada en rebeldía tras no presentarse a una audiencia clave, Arámbulo enfrenta una posible condena de hasta diez años de prisión. Las autoridades ofrecen una recompensa económica a quien proporcione información certera sobre su paradero, en un caso que combina intriga judicial, acusaciones de fraude financiero y denuncias cruzadas.
El 19 de septiembre de 2025, el Juzgado Penal de Garantías de Lambaré, a cargo de la jueza Ana María Esquivel, dictó el auto interlocutorio 2113, ordenando la captura de Arámbulo en el marco de la causa 2269/2025, caratulada “Camila Antonella Arámbulo Garibaldi s/Hurto agravado”. La imputación, presentada por el fiscal interino Eugenio Ocampos Rodríguez, se basa en la denuncia de Morás, quien asegura que su ex pareja sustrajo una suma importante de dinero de su caja fuerte personal. La joven, que no compareció pese a ser notificada, fue declarada en rebeldía y su búsqueda se ha intensificado a nivel nacional.
¿Quién es Camila Arámbulo?
Egresada de Derecho en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en 2022, Arámbulo no ejerce su profesión. En cambio, se dedicó a promocionar inversiones digitales como “trader” en redes sociales, donde se presentaba con un estilo de vida ostentoso. A través de plataformas como Instagram y TikTok, ofrecía cursos de Eaconomy LLC, una empresa estadounidense investigada en países como Noruega, Canadá y Bolivia por presunto fraude y esquemas piramidales. Sus videos, ahora eliminados tras la suspensión de su cuenta de TikTok, prometían “dinero fácil desde casa” y exhibían fajos de billetes, generando críticas por su tono provocador.
El caso tomó relevancia pública debido a la notoriedad de Morás, un periodista conocido por sus documentales en YouTube sobre análisis internacional y que reside parte del año en Paraguay. Su equipo legal, liderado por la penalista Noelia Quintana Schäffer, denunció irregularidades iniciales en la investigación. La fiscal original, Amelia Hortensia Bernal Jara, fue recusada por presunta inacción, incluyendo la pérdida de una grabación clave de circuito cerrado. La intervención del fiscal interino Eugenio Ocampos dio un giro al expediente, culminando en la imputación formal el 27 de agosto de 2025.
Otros detalles de la querella
Un elemento adicional complica el caso: los abogados de Morás denunciaron que Arámbulo presentó acusaciones falsas por violencia doméstica, familiar y de género contra el periodista, aparentemente para obstaculizar la investigación en su contra. Según la querella, estas denuncias carecen de fundamento y contienen contradicciones evidentes, sin haber derivado en imputaciones contra Morás.
El delito de hurto agravado, contemplado en el artículo 162 del Código Penal paraguayo, prevé penas de cinco a diez años de cárcel. La doble nacionalidad de Arámbulo (paraguaya y uruguaya) genera preocupación por una posible fuga, lo que llevó a las autoridades a reforzar las medidas de búsqueda. La resolución judicial ordena su reclusión inmediata tras la captura y su traslado a disposición del juzgado.
La querella solicita la colaboración ciudadana para localizar a la prófuga, ofreciendo una gratificación económica por datos verificables. Además, invita a otras posibles víctimas de Arámbulo a presentar denuncias en la comisaría más cercana o contactar al equipo legal de Morás.
La imputada goza de presunción de inocencia hasta que se dicte sentencia firme, conforme a la legislación vigente. Este caso, basado en documentos públicos del expediente judicial, pone en evidencia las complejidades de los delitos financieros y las maniobras legales en el sistema judicial paraguayo.