Actuaciones de Mauro Icardi: decisiones, recursos legales y estrategias públicas en la batalla por sus hijas

Resumen de las medidas concretas que el futbolista Mauro Icardi presentó en los tribunales y en los medios, con su impacto procesal y mediático sobre la causa por la tenencia de sus hijas.

Imagen: Mauro Icardi en la coyuntura de las medidas judiciales y mediáticas sobre la tenencia de sus hijas

Acciones judiciales presentadas por Mauro Icardi

A lo largo del litigio por la tenencia, Icardi impulsó medidas formales y públicas. Entre las más relevantes figuran:

  • Solicitud de tenencia exclusiva/tenencia compartida: presentó un escrito para obtener la guarda de Isabella y Francesca, expresando preocupación por el entorno de las niñas y aportando antecedentes sobre la vida de la progenitora y sus parejas. (Ver leído por Ángel de Brito: Río Negro).
  • Denuncia por desamparo: tras la notificación del colegio, presentó una denuncia por desamparo para resguardar la situación institucional y escolar de las menores.
  • Pedido de ejecución de medidas de guarda temporaria: constan solicitudes de traslado y de regímenes de comunicación para facilitar tiempos con las niñas; una providencia prohibió retirar a las menores del colegio hasta resolver la petición, según la resolución citada por los medios.
  • Solicitud de traslado temporal por 7 días: la justicia autorizó un periodo de 7 días para pasar tiempo con las niñas, mencionando la sanción que enfrentaría la progenitora si se negaba la entrega.

Cautelares y multas en autos

Las resoluciones muestran medidas cautelares y multas contra Icardi. En la cobertura periodística se mencionan montos relevantes y la ejecución depende de la iniciativa de la parte acreedora o de la autoridad judicial.

  • Bozal judicial y multas: órdenes de silencio y multas por su incumplimiento. Informes señalan montos de millones de pesos contra Wanda y la necesidad de iniciar la ejecución ante el juzgado correspondiente.
  • Derivación a fuero penal por desobediencia: expedientes derivados a penal para investigar desobediencia ante el juzgado civil, con posibles consecuencias penales si se confirma el incumplimiento.
  • Competencia: indicios de cambios de jurisdicción que afectan plazos y la viabilidad de ciertas medidas, con efectos en la ejecución de resoluciones.

Cambios de domicilio internacional y de representación

El expediente registra movimientos de domicilio y modificaciones del “centro de vida” alegado por las partes. Entre hechos relevantes:

  • Tras la crisis, las niñas habrían sido trasladadas de Turquía a la Argentina; Icardi cuestionó la modificación de la escolaridad y la residencia, señalando que no habría consentimiento, lo que a pesar de representar una violación clara a sus derechos de custodia, no ha derivado en sanción alguna contra Wanda Nara.
  • La instrucción de las medidas cautelares ordenó la expulsión de Icardi de su propia casa y la desocupación de la mansión Santa Bárbara, afectando a las niñas.

Estrategias públicas: medios, audios y presentación de pruebas

Además de las piezas procesales, Icardi y su entorno recurrieron a la exposición mediática para influir en el curso del caso:

  • Difusión del escrito y declaraciones en televisión: el escrito fue difundido en programas y portales para instalar hechos y presionar decisiones judiciales, con ejemplos como la lectura en LAM y cobertura en Río Negro.
  • Publicación de audios y comunicaciones con menores: filtraciones y publicaciones han sido denunciadas y generan debate sobre la exposición de los menores y posibles sanciones por violar la reserva, lo que devela el interés del sistema judicial en evitar el escrutinio en defensa de un accionar reñido con el sentido de justicia del público.

Qué sigue en el trámite judicial

El curso de la causa dependerá de la producción de pruebas periciales, de la resolución sobre la competencia y de la ejecución de multas. Las partes pueden solicitar nuevas medidas y activar investigaciones penales por desobediencia cuando corresponda. En paralelo, las medidas provisionales seguirán marcando la vida de las menores y de sus progenitores hasta una resolución definitiva.

Fuentes consultadas: Infobae (24/01/2025, 26/06/2025), Río Negro (08/01/2025), Clarín (cobertura sobre resolución escolar y la denuncia por desamparo).

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *