Inicio
Sobre VU
Casos
Caso Ghisoni
Mauro Icardi
Caso Mastandrea
María no se va
Servicios
Novias virtuales
Tests de Paternidad
Prensa
Contacto
Etiqueta:
Violaciones en Grupo
[España] El 70% de las violaciones son realizadas por una minoría: migrantes
Leer Más
[Suecia] Mujeres salen a correr con escolta policial ante epidemia de violaciones
Leer Más
[Argentina] Lo violaron, lo mataron a golpes y lo dejaron tirado en un descampado. Asesinos tendrán condena más leve porque su víctima es un hombre
Leer Más
[Suecia] Adolescente se suicida después de que la fiscalía rechazara presentar cargos contra el «refugiado sirio» que la violó
Leer Más
[Sororidad] Esposas de violadores grupales musulmanes dicen que las «sucias mujeres blancas» tienen la culpa de que las violen
Leer Más
[Alemania] 4 «refugiados» arrestados por violación de una mujer de 56 años de edad
Leer Más
[España] Neomarxistas de Podemos defienden a mujer que deseó a jefa de la oposición que sea «violada en grupo»
Leer Más
[Inglaterra] Juez neomarxista determina que pandilla de violadores pakistaníes que atacaba solo a chicas blancas «no es racista»
Leer Más
«Mediador» musulmán defiende las violaciones grupales: «Son como el sexo normal cuando la víctima se calma»
Leer Más
Adolescente alemana quedó embarazada en la violación masiva de Colonia
Leer Más
Paginación de entradas
Page
1
Page
2
Next page
Menú
Inicio
Sobre VU
Casos
Esta sección analiza casos judiciales y otros conflictos que ilustran diversas injusticias principalmente basadas en la misandria. Desde acusaciones injustas y sentencias desproporcionadas hasta casos de discriminación laboral y corrupción judicial. Nuestro objetivo es dar voz a estas realidades, fomentar la comprensión y generar un debate constructivo hacia una sociedad más justa.
Caso Ghisoni
El caso de Pablo Ghisoni es un ejemplo contundente de las problemáticas que afectan a los varones en el ámbito judicial, destacando la vulnerabilidad ante falsas acusaciones en conflictos familiares. Este obstetra pasó tres años privado de su libertad tras una falsa denuncia de abuso sexual por parte de sus hijos, quienes ahora se han retractado, revelando que fueron manipulados por su madre. El caso subraya la necesidad urgente de un análisis riguroso de las pruebas para evitar consecuencias devastadoras como la pérdida de libertad, el daño reputacional y el cercenamiento del vínculo paterno-filial. La impunidad de la denunciante original enfatiza la falta de mecanismos efectivos para castigar las denuncias maliciosas, consolidando este caso como un llamado de alerta sobre el uso de la justicia como arma y la importancia de garantizar la equidad procesal para los hombres.
Mauro Icardi
El conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi ilustra la discriminación judicial que afecta a los varones en el ámbito familiar y el grave impacto psicológico de la judicialización familiar sobre los niños. Icardi enfrenta una lucha constante por mantener el vínculo con sus hijas, con reiteradas disputas por el régimen de visitas frente a la obstaculización del vínculo por parte de una madre con un historial de falsas denuncias y rasgos psicopáticos.
Caso Mastandrea
El caso Mastandrea representa una profunda injusticia. El hijo de Mastandrea, Adrián, fue víctima de una denuncia falsa de violación por parte de una mujer 20 años mayor con la que mantuvo una relación clandestina. Adrián, de apenas 18 años fue denunciado por esta una mujer de casi 40 años. Al verse expuesto el affaire entre ambos, la mujer habría alegado una supuesta violación. La familia de Adrián cuenta con evidencia de que la supuesta víctima y su pareja habrían intentado extorsionarlos a cambio de retirar la denuncia. Existe evidencia también de la fiscal del caso admitiendo que la denunciante mentía. La condena de diez años de prisión para su hijo, es la consecuencia de un sistema judicial que opera , que aplicando la «Perspectiva de Género», instala de hecho un régimen de #ImpunidadFemenina, de indefensión judicial absoluta por parte del varón ante cualquier conflicto con una mujer. La confirmación de la sentencia por la Suprema Corte de Justicia es percibida socialmente como una ratificación de la equivocación de los tribunales inferiores, dejando un sentimiento de impotencia y la convicción de que la verdad de su hijo no ha sido reconocida. Para el padre, la prioridad es la liberación y…
María no se va
Servicios
Novias virtuales
Tests de Paternidad
Prensa
Contacto